Técnicas de la pintura
- JESSY PAEZ
- 9 nov 2019
- 1 Min. de lectura
1 Acrílico:
Se le añade un aglutinante plástico, seca muy rápido, en la mayoría de las veces.no complicado usarla ya que con agua se puede mezclar fácilmente.
2 Acuarela:
Es una pintura líquida no es complicado utilizarla ya que tenemos colores primarios , es fácil crear colore secundarios.
3 Aguada o gouache:
Técnica similar a la acuarela, con colores más espesos y diluidos en agua, de textura gruesa y secado rápido.
4 Pastel, lápiz o barras de pigmento:
Consta de diversos colores minerales, con aglutinantes.
5 Temple:
Pintura realizada con colores diluidos en agua temperada o engrosada con aglutinantes con base de cola.
6 Encáustica:
Pigmentos mezclados con cera derretida.
7 Grafito:
Consiste en una mina o barrita de pigmento (generalmente de grafito y una grasa o arcilla especial).
8 Lápices de colores:
Se empezaron a fabricar industrialmente hasta finales del siglo XIX, consisten en una barrita de madera que contiene una mina de materia coloreada.
9 Pluma y tinta:
Formada por un mango y unas plumillas metálicas para dibujar con tinta china, ha sustituido a la antigua pluma de madera de arce o bien a la de ganso.
10 Óleo:
El aglutinante del óleo tarda más en secar, por eso la superficie de un cuadro al óleo permanece maleable por cierto tiempo.
11 Carboncillo: Uno de los más antiguos materiales de dibujo es sin duda el “tizón”, es decir, el carboncillo, obtenido por la combustión de delgados bastoncillos vegetales.
Comentarios